• 29
  • Ene

¿Qué podemos hacer con las picaduras de insectos?

BannerFacebookMosquito_page-1024x535

En la época de vacaciones nos vemos expuestos a un mayor riesgo de picaduras de insectos, así como también de mordeduras de arañas, ya sea en nuestro propio país, o mayor aún si viajamos al extranjero.

Para prevenir las picaduras de insectos podemos usar los repelentes de insectos derivados de plantas, o sintéticos.

REPELENTES PARA MOSQUITOS

Los más populares son los que contienen DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida), en distintas concentraciones y en variadas formulaciones como lociones, cremas, geles, aerosoles, y también como toallitas impregnadas. Es un compuesto muy volátil, y crea un entorno protector.

Tiene un alto grado de absorción cutánea y, por tanto, toxicidad, por lo que al usarlo en concentraciones sobre el 50% y por tiempo prolongado pueden producir reacciones alérgicas o irritativas.

Además, este producto tiene el inconveniente de que disuelve los plásticos y tejidos sintéticos, mancha la ropa y puede disminuir la eficacia de las cremas protectoras solares por lo que se recomienda aplicar el repelente unos 30 o 60 minutos después del filtro solar. Reduce el efecto de protección solar de la crema aplicada en aproximadamente un 30%.

La tasa de absorción aumenta mucho cuando se mezcla con oxibenzona, que es un ingrediente común en los filtros solares, pudiendo desencadenar cefaleas, hipertensión arterial y en casos de abuso o ingesta, incluso accidente vascular cerebral.

El tiempo de acción depende de la concentración del producto y de su evaporación por la piel, por lo que variará según la temperatura y la humedad ambiental (a mayor sudoración disminuye la eficacia). A concentraciones del 30% a 50%, la duración es de unas 6 horas y a concentraciones del 20%, de unas 4 horas.

Está prohibido en menores de 2 meses y se desaconseja el uso en menores de 2 años. En niños de 2-6 años no se deben utilizar concentraciones superiores al 10%.

No usar durante el embarazo y la lactancia ya que no hay estudios concluyentes al respecto.

Otros repelentes pueden contener derivados de la pimienta como el Icaridin, o Picaridin, utilizado a concentraciones que oscilan entre el 10 y el 20%, que presenta actividad frente las garrapatas, los mosquitos y las moscas. No daña los plásticos ni los tejidos.

Se absorbe escasamente por la piel y no es irritante. Es inodoro y no graso.

Es de efecto duradero, y a concentraciones del 20% la protección es superior al 95% durante 7 horas.

Existen algunos aceites esenciales que se pueden combinar con los anteriores como Citronela y Citriodiol.

También los repelentes pueden contener IR3535 , que tiene una estructura química similar al aminoácido alanina o piretrina (permetrina) que se obtiene de los crisantemos y es de gran utilidad para algunas infestaciones cutáneas (como pediculosis).

Se dice que si ingerimos vitaminas del complejo B, estas se eliminan en parte por el sudor y podrían actuar como repelentes.

Existen en el mercado variados dispositivos electrónicos que emiten sonidos que actúan como repelente de mosquitos, disponible incluso como aplicación en los iPhones.

Para los niños pequeños, menores de 2 años de edad es mejor usar estos últimos dispositivos, como también podemos protegerlos usando mosquiteros en la cuna, sin aplicarles en forma directa los repelentes.

ABEJAS

En algunos casos, la abeja que pica con su aguijón podría producir la muerte en personas sensibilizadas que reaccionan por una forma de hipersensibilidad, no porque el veneno sea letal.

ARAÑAS

Las conocidas arañas de los rincones, Loxosceles Laeta no pican, sino que muerden, pero no son insectos sino arácnidos. Viven en el interior de nuestras casas y están presentes en la gran mayoría de los hogares entre la I y X regiones, aunque no las veamos, ya que son de hábito nocturno. Su depredadora natural es la araña Tigre o de patas atigradas, de hábito diurno.

Las arañas muerden cuando se sienten atacadas, por lo que es importante tomar medidas preventivas para no encontrarlas en las ropas colgadas, clóset, ropa de cama, zapatos, etcétera. Es útil alejar las camas de las paredes para dificultar el tránsito de las arañas. Se aconseja realizar una limpieza exhaustiva de las habitaciones, especialmente en sitios de veraneo, y podemos aplicar aracnicidas a base de Ciflutrina en el ambiente.

Otra araña es la del trigo o Latrodectus mactans que produce compromiso neurológico y eventualmente la muerte. Esta vive en zonas rurales y es conocida por tener unas manchas rojizas (araña de “poto colorado”)

Los escorpiones presentes en el norte de nuestro país también pican pero sus efectos no suelen ser tan complicados como los descritos en otros países.

En el caso de ser afectado por una mordedura de araña, debemos aplicar hielo, y en lo posible, atraparla para que pueda ser identificada en el servicio de urgencia.